Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 3
Departamentos » Actividades Extraescolares y Complementarias
Departamentos
Actividades Extraescolares y Complementarias

Actividades extraescolares y complementarias

 

Curso académico 2024/2025

 

Toledo y Puy du Fou (2º BACH)

23-24 de octubre de 2024 (GEOHIS)

Visita a la ciudad de Toledo para conocer su relación con la Historia de España y su incidencia en la misma, como ciudad de encuentro de las tres culturas. También se asistió al parque Puy du Fou para presenciar el espectáculo nocturno el primer día. El segundo día asistimos de nuevo al parque temático para ver las diferentes representaciones de algunos fragmentos de nuestra historia y de obras literarias relacionados con las asignaturas de Historia de España y Lengua Castellana y Literatura.

 

 

 

Huerta Molinillo (3 ESO)

 

11 y 12 de noviembre de 2024 (BIOGEO + GEOHIS)

 

Salida para conocer la huerta urbana y la importancia de los productos ecológicos y de proximidad

 

Visita a la huerta urbana Molinillo con la totalidad del alumnado de 3 ESO en los días 11 y 12 de noviembre para conocer el funcionamiento de la misma, la importancia de adquirir unos hábitos de vida saludables, consumir más fruta y verdura de temporada y de cercanía, en nuestras tiendas de barrio. Asimismo, los días 31 de marzo y 1 de abril tuvimos una charla sobre estos mismos temas en el aula. La actividad de “La Ciudad también enseña” se llevó a cabo de manera conjunta por parte de las asignaturas de Historia de España y Biología.

Minería y vía ferrata en Puras de Villafranca (1º BACH)

12 de noviembre de 2024 (BIOGEO)

Esta actividad se realiza al objeto de que el alumnado conozca una mina de Manganeso, sepa identificar el mineral y sus usos así como la actividad industrial y económica entorno a esta actividad, adentrándose en una de las pocas minas de montaña visitables y que tenemos en la provincia de Burgos, concretamente en Puras de Villafranca. De la misma manera, se realiza una vía ferrata entre minas, viviendo la geología desde una actividad más física, dinámica y en contacto con la naturaleza. Con ello se pretende acercar los conocimientos del aula, en este caso de las materias de Geología y Educación Física, al entorno natural y cotidiano de nuestro alumnado a través de una metodología experiencial en primera persona.

El curso destinatario ha sido 1º de bachillerato, asistiendo finalmente 44 alumnos.

 

Uno de los contenidos establecidos por la actual Ley de Educación LOM-LOE para 1º de bachillerato en la materia de Biología, Geología y Ciencias ambientales es el estudio de las rocas minerales y sus usos cotidianos, así como formas de extracción y repercusiones económicas, sociales y ambientales de dichas actividades en el entorno de Castilla y León y más concretamente en la provincia de Burgos. Por ello, ver de primera mano una mina, introducirse en ella como los antiguos mineros y ver una población que ha vivido de ello contribuye en gran medida a su aprendizaje. De la misma forma, el entorno de dicha mina da lugar a realizar interpretaciones del paisaje según los procesos geológicos internos del subsuelo y externos que han actuado allí, así como posibles riesgos naturales y el patrimonio geológico entorno a la extracción minera. Todo ello entorno a la dinámica y composición terrestre a que hace alusión dicho contenido legislativo.

En relación al área de Educación física, el D 40/2022 por el que se establece el Currículo de Bachillerato en la comunidad de Castilla y León, nos habla en los criterios de evaluación 5.1 y 5.2 de la participación y práctica de actividades físico-deportivas en el medio natural aplicando normas de seguridad individuales y colectivas con el objetivo de prever y controlar los riesgos intrínsecos de la propia actividad. Es por ello que, gracias a esta actividad extraescolar en Puras de Villafranca, los alumnos han podido conocer y poner en práctica, lo que es una vía ferrata, el nivel de dificultad de ésta actividad, el material que se debe utilizar y las normas de seguridad a tener en cuenta durante la actividad (es decir como asegurarse con los mosquetones a la línea de vida, como desplazarse en las diferentes partes del trayecto…). Una actividad que ha sido muy enriquecedora para todo el alumnado asistente, tanto para los que consiguieron superarlo sin dificultar, como para aquellos a los que les supuso un reto y experimentaron la satisfacción de haber sabido autocontrolar sus miedos y conseguir finalizar la actividad sin problema.

 

VISITA GIMNASIO (1º BACH)

 

Diciembre 2024 (EF)

 

Esta actividad se realizó al objeto de que el alumnado de 1º de bachillerato conociese una de las salidas profesionales del ámbito de la actividad física y el deporte. Dentro del mundo del fitness que tantos usuarios presenta en la actualidad, el objetivo era que conocieran tanto las funciones de la sala fitness (máquinas y entrenamiento funcional) como las actividades dirigidas. Acudieron todos los alumnos de 1º de bachillerato durante la sesión de educación física más una hora a mayores.

 

Uno de los criterios de evaluación establecidos por D 40/2022, de 29 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo del bachillerato en la Comunidad de Castilla y León, habla de favorecer el desarrollo de las capacidades físicas y habilidades motrices, reflexionando sobre su relación con posibles estudios posteriores o futuros desempeños profesionales Por ello, se ha trasladado a los alumnos a un gimnasio donde han podido ver diferentes salidas profesionales, como el monitor de actividades dirigidas, coordinador y director técnico del gimnasio, monitor de sala fitness, entrenador personal, analizando las funciones de cada uno, y tratando de que conocieran el funcionamiento de todas las salas del gimnasio, las máquinas, el equipamiento…

 

Durante la visita al Gimnasio Gramontagne los alumnos divididos en dos grupos, aprendieron a manejar el equipamiento de peso muerto y las máquinas con poleas, así como a manejar parámetros de volumen e intensidad para los entrenamientos y a posteriori durante la siguiente hora, pudieron poner en práctica actividades dirigidas como: spinning, bodycombat y bodypump.

MOTORES DE BÚSQUEDA EN INTERNET Y BIBLIOGRAFÍA ESTILO APA (4º ESO, 1º BACH)

Enero 2025 (BIOGEO)

Uno de los contenidos establecidos por la actual Ley de Educación LOM-LOE para 4 º ESO en la materia de Biología y Geología es el estudio del Proyecto científico, trabajando como tal el método científico, el uso de herramientas digitales para la búsqueda de información divulgativa, la colaboración y la comunicación de procesos, resultados o ideas en diferentes formatos (presentación, gráfica, vídeo, póster, informe, entre otros) así como discernir entre fuentes veraces de información científica adecuada.1º de bachillerato, se marcan los contenidos concretos sobre búsqueda y selección crítica de fuentes científicas de información frente a bulos y fake news, uso de redes sociales en la investigación científica: ResearchGate y Mendeley así como la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en el trabajo científico y características de las publicaciones científicas y medición de su índice de impacto. Por ello, la responsable de la biblioteca de la Universidad de Burgos es la representante perfecta para transmitir y hacer de nexo a los alumnos entre las formalidades que se les comenzará a requerir en este nivel educativo y vayan así adquiriendo hábitos de trabajo científicos.

Vista previa de imagen

COLUMPIOS DESCALZOS (PANORÁMICA SOBRE EL SUICIDIO)

24 de enero de 2025 (ORI)

“Columpios Descalzos. Una panorámica del suicido” es una obra de teatro documental que aborda la temática del suicidio a nivel social. Es una fiesta ácida porque realiza un canto a la vida, pero también habla de un tema aún tabú. Elimina este silencio en torno al suicidio, desmitifica, desromantiza y arrasa con el juicio social. Es una obra de denuncia, de reclamo, de comedia, de tragedia, de fiesta, de pregunta, de presentación frente a representación. Tres actores interpretan a más de 10 personajes: un médico, un psicólogo, un periodista, un superviviente de suicidio, una voz fantasma, Romeo, Bernarda Alba o los versos de Miguel Hernández. Un espectáculo que emociona y reclama la vida frente al artificio de la sociedad.

Con esta actividad queríamos intentar sensibilizar al alumnado de la importancia de la salud mental y pedir ayudar. Para ello a través de una obra de teatro, el alumnado ha sido conocedor de datos e historias impactantes que les han hecho reflexionar y ser conscientes de que cualquier persona puede encontrarse en esta situación.

Otro final es posible (1º y 2º ESO)

Enero 2025 (BIOGEO)

El objetivo de esta actividad ha sido sensibilizar a los alumnos sobre la problemática ambiental que generan cualquier aparato eléctrico o electrónico una vez que ya no se usa, e intentar darle un final adecuado a través del reciclaje de sus componentes.

En su aula de referencia, los alumnos reciben una charla teórico. Además se les anima a participar en un concurso organizado por ECOTIC. Para ello, dejan en el centro durante 3 semanas 6 contenedores en los que los alumnos pueden traer de sus casas dispositivos para reciclar.

¿Tú estás en la ciudad? (1º ESO)

Enero - Febrero - Marzo 2025 (BIOGEO)

Conocer los problemas medioambientales de su entorno más directo, como es su barrio, es el principal objetivo de esta actividad. A partir de este conocimiento, se plantean buscar soluciones y reflexionar qué podemos hacer como ciudadanos.

la actividad comienza en el aula para explicar previamente qué se va a hacer. A continuación, y a través de un recorrido (organizado en dos sesiones en diferentes días) a pie por los alrededores del instituto los alumnos han descubierto la flora, la fauna y los problemas ambientales que existen en el barrio donde acuden a clase (y en el que la gran mayoría de ellos viven). Además, los alumnos han realizado mediciones sencillas para evaluar dichos problemas y buscar soluciones.

 

TALLER DE COMUNICACIÓN (4º ESO)

 

6 de febrero de 2025 (ECO)

 

El objetivo del Taller era ofrecer al alumnado de Formación y Orientación Laboral una visión diferente acerca de la importancia de la comunicación en su vida y en su futuro desarrollo profesional, a través de un taller impartido por una Ponente y gestionado por la Universidad de Burgos.

 

El desarrollo de este taller consistió en un taller dinámico impartido en el salón de actos del IES Félix Rodríguez de la Fuente, alternando fases de ponencia y de práctica, en el cual la ponente interactuó con los alumno y les hizo entender la importancia de la Comunicación. En especial, desde el punto de vista de la gestión de la respiración, los sentimientos y el control de estos, el alumnado pudo darse cuenta de la dificultad en la gestión de las emociones y el proceso de comunicación.

 

VISITA A LA AGENCIA TRIBUTARIA (3º ESO)

 

7 de febrero de 2025 (ECO)

 

El objetivo de la visita era concienciar al alumnado acerca de la importancia del sistema tributario español para el acceso a los Servicios Públicos. Además, poder visitar el edificio que más que probablemente, tendrán que acudir a él en un futuro próximo.

 

El desarrollo de este taller consistió en una visita inicial por el edificio de Hacienda, entrando incluso en la antigua caja fuerte. Posteriormente, el responsable proyectó una presentación en el que concienció al alumnado sobre la importancia y el coste de los Servicios Públicos en España. Por último, se realizó una visita al garaje de edificio, en el que los alumnos pudieron ver dos coches propiedad de Hacienda, embargados.

EXPOCIENCIA (LEÓN)

27 de febrero (4º ESO)

Uno de los puntos de inflexión al finalizar la etapa educativa obligatoria es plantearse qué hacer. Muchos alumnos presentan incertidumbre no solo a la hora de decidir si continuar con estudios postobligatorios como bachillerato o fp si no también con la rama o disciplina por la que optar. Por ello, como tutores, nuestra función es ayudarles en ese camino de darse cuenta cuáles son sus intereses, objetivos, actitudes y potencialidades.

Expociencia no es una simple jornada de puertas abiertas sino que brinda la oportunidad a nuestros alumnos de realizar talleres prácticos sobre temáticas muy diversas: robótica, microbiología, impresiones 3D, biotecnología, veterinaria, etc.

OLIMPIADA DE GEOLOGÍA

28 de febrero (4 ESO y 1º BACH)

Una de las asignaturas más desconocidas para el alumnado es la Geología. Siempre ha estado presente en la asignatura de Biología y Geología pero se le suele destinar menos tiempo. Es por ello que el Departamento se ha propuesto hacer hincapié en estos contenidos, de forma que el alumnado vaya cogiendo ese cariño a la materia y puedan desarrollar vocación y admiración por la misma. Es una materia incluida en 4º de la ESO dentro de Biología y Geología, en 1º de Bachillerato en Biología, Geología y Ciencias Ambientales y en 2º ya se imparte como Geología, íntegramente. En los 3 cursos son optativas.

En la Olimpiada realizaron prueba teórica, una práctica y además, pudieron disfrutar de una visita a una de las exposiciones del Museo de la Evolución Humana.

Resaltar que los alumnos disfrutaron mucho de la experiencia y entre los 21 mejores alumnos, de los 151 participantes, 2 de ellos fueron del IES Félix Rodríguez de la Fuente.

LA HISTORIA A TRAVÉS DEL CÓMIC (2º ESO)

Febrero 2025 (GEOHIS)

Actividad dentro del prorama la Ciudad también enseña que prevé la visita de expertos para dar unas charlas sobre historia del cómic. El alumnado de 2º ESO pudo disfrutar de conocer el octavo arte como medio de paroximación a las cuestiones históricas y como género de expresión artística consolidado.

VISITA AL TEATRO PRINCIPAL (1º Y 4º ESO)

Febrero y marzo 2025 (LENLIT)

Actividad enmarcada dentro del contexto del programa la Ciudad también enseña para conocer los entresijos de uno de los centros culturales más importantes de la ciudad de Burgos.

En diferentes jornadas el alumnado ha podido disfrutar de una visita guiada al interior del Teatro Principal para conocer tanto sus características constructivas, la convulsa historia detrás de su construcción o las características iconográficas de los elementos decorativos del edificio. Además, de adentrarnos en las bambalinas e incluso conocer lugares más ocultos dentro de la estructura.

SALIDA BUTRERA (4º ESO DIVER)

5-7 de marzo de 2025 (ORI)

Entre el 5 y el 7 de marzo de 2025, 18 alumnos de 4º ESO del programa de diversificación curricular, acompañados por una de sus profesoras, participaron de una actividad de senderismo y convivencia en Molino de Butrera, Burgos. El objetivo de esta actividad fue realizar distintas actividades físicas en un entorno natural y promover la convivencia entre el alumnado.

Se trabajó principalmente el desarrollo de la competencia personal, social y de aprender a aprender. Nuestros alumnos pasaron tres días alejados de cualquier dispositivo digital, centrando su atención en las actividades propuestas y en las claras normas de convivencia que debían respetar. Las actividades realizadas incluyeron juegos de habilidad física y resolución de problemas en equipo; senderismo y espeleología; ruta en canoa; tiro con arco y ruta con bicicletas de montaña. Recibieron una felicitación especial por parte del personal de Molino de Butrera por su buen comportamiento y el interés mostrado en todas las actividades.

ASESINATO EN LA CATEDRAL (1º BACH)

Marzo y abril 2025 (LENLIT)

Actividad incluida dentro del programa “La ciudad también enseña”, orientada a las áreas de Lengua e Historia.

La actividad se desarrolló en cuatro sesiones diferentes, una por cada grupo de 1º de Bachillerato a lo largo de cuatro semanas entre los meses de marzo y abril. Cada sesión tuvo una duración de hora y media aproximadamente en las instalaciones del Archivo. Las profesoras acompañantes fueron María Morán, Patricia Serrano y María Moreno, del departamento de Lengua,  y Lorena Gallego, del departamento de Geografía e Historia.

VIAJE A BUDAPEST (1º BACH)

7-11 de abril de 2025 (GEOHIS)

Del 7 al 11 de abril de 2025, un grupo de 29 alumnos de 1º de Bachillerato participó en un viaje cultural a Budapest acompañados por dos profesoras del centro. Esta actividad formó parte del programa de salidas pedagógicas de etapa y tuvo como objetivo ofrecer al alumnado una experiencia formativa e inmersiva que combinase el aprendizaje histórico, artístico y social con el conocimiento directo de otras culturas europeas.

El viaje se diseñó con una programación rica y variada que permitió al alumnado conocer en profundidad la historia, el arte, la geografía y la vida cotidiana de una de las capitales más relevantes del centro de Europa.

  • Lunes (tarde):

El viaje comenzó con un crucero al anochecer por el Danubio, una primera toma de contacto con la ciudad que permitió disfrutar de sus monumentos iluminados y contemplar su perfil arquitectónico desde el río.

  • Martes:
    La jornada se dedicó al Recodo del Danubio, con visitas a localidades históricas como Visegrád o Esztergom, donde los alumnos pudieron apreciar el paisaje natural y el patrimonio arquitectónico de esta región.
  • Miércoles:
    Por la mañana, realizamos una visita guiada por el barrio de Buda y el barrio judío, abordando temas como la historia medieval, la herencia del Imperio Austrohúngaro y los trágicos acontecimientos del Holocausto.

Por la tarde, el alumnado disfrutó de una experiencia cultural y de bienestar en las termas de Széchenyi, uno de los baños termales más emblemáticos de la ciudad.

  • Jueves:
    La mañana se centró en la zona de Pest, con una visita guiada que incluyó la Basílica de San Esteban, la Plaza de los Héroes y la avenida Andrássy. Se abordaron contenidos históricos, artísticos y urbanísticos.
    Por la tarde, se realizó la visita al Parlamento Húngaro, una de las joyas arquitectónicas de la ciudad.
    • Viernes:
      El viernes por la mañana se concedió un tiempo libre al alumnado para recoger el equipaje y comprar recuerdos para sus familias antes del regreso.

Las actividades desarrolladas se conectaron con los contenidos curriculares de Historia, Historia del Arte, Geografía, Ciudadanía y Lenguas Extranjeras, y permitieron trabajar competencias clave como la competencia social y cívica, la iniciativa personal y la competencia cultural. Además, se fomentaron actitudes de respeto, autonomía y convivencia.

RECREACIÓN DE UN JUICIO (4º ESO)

25 de abril de 2025 (GEOHIS)

Con la actividad JUSTICIA EDUCATIVA organizado por la CIUDAD TAMBIÉN ENSEÑA se pretende que los alumnos aprendan realmente como es la justicia. Conociendo, mediante una recreación de un juicio simulado, que aconteció realmente, no solo a las personas que participan en él (juez, fiscal, abodado defensor, acusación particular, testigos, acusado...) si no también las demás variantes de la justicia (imparcialidad, subjetividad, opiniones opuestas, versiones contradictorias...

El departamento de Historia llevó a todos los alumnos de 4º de la ESO.

VISITA AL MUSEO DE LA INDUSTRIA DE BURGOS (2º BACH)

29 de abril de 2025 (GEOHIS)

 

Realizamos una visita a la exposición “Burgos y su Industria” con los alumnos de 2º de Bachillerato que cursan la asignatura de Geografía de España, el día 29 de abril de 2025.

 

La exposición se encuentra ubicada en las instalaciones del Museo de la Evolución de Burgos.

Durante el presente curso, se ha inaugurado una exposición en Burgos llamada “Burgos y su Industria”. Desde el Departamento de Geografía e Historia, nos pareció recomendable ir a visitarla, tanto con alumnos de 3ºE.S. O, como con los alumnos de Geografía Económica, de 4º E.S.O, y con los alumnos de 2º de Bachillerato que cursan la asignatura de Geografía de España, ya que el tema del Sector Secundario, lo trabajamos en estos cursos, y lo podemos enlazar con los temas del Urbanismo y del Desarrollismo de Historia de España.

Finalmente, por la gran demanda, que ha tenido la exposición, solo logramos llevar a un grupo. El elegido fue 2º de Bachillerato, ya que justo en esas fechas estábamos tratando el tema del Sector Secundario en España.

NATURFELIX (4º ESO)

5 - 9 mayo de 2025 (BIOGEO)

Actividad propuesta para el alumnado perteneciente al nivel de 4ºESO por la especialidad de ciencias. Se trata de una actividad extraescolar multidisciplinar en la que el alumnado ha tenido la posibilidad de vivir experiencias prácticas asociadas a la naturaleza y el deporte además de reforzar los valores de convivencia y cooperación en grupo.

La actividad se desarrolla en un entorno natural privilegiado situado en las proximidades de Ribadesella. Durante 5 días se alternan actividades guiadas por monitores especialistas en el campo de la educación ambiental y actividades deportivas al aire libre. Las actividades contratadas son trekking costero, descenso del Sella en canoa, surf y espeleología. Diariamente el alumnado dispone de tiempo libre en municipios de interés turístico en el que podrán descubrir monumentos arquitectónicos y descubrir tradiciones propias de los municipios asturianos.

El emplazamiento natural en el que se desarrollaban las actividades ha permitido trabajar contenidos curriculares propios de la asignatura de biología al tratar la dinámica fluvial y costera, el modelado Kárstico o el descubrimiento de la gran biodiversidad de fauna y flora de la zona.

Durante estas visitas se propone al alumnado retos/concursos como un concurso fotográfico en el que el profesorado valora las imágenes más originales en lugares emblemáticos de cada municipio, así como una ginkana que busca recorrer y conocer emplazamientos como Santillana del Mar, municipio cántabro en el que hicimos parada de regreso a Burgos.

Durante la semana se realizaron actividades y veladas que contemplaban como objetivo la integración de todo el alumnado en el grupo, así como el refuerzo de sus relaciones personales fuera del centro.

 

VISITA HIPERBARIC (4º ESO)

15 de mayo de 2025 (ECO)

El objetivo de la actividad era conocer con los alumnos la realidad empresarial de una empresa burgalesa y potente en su sector como es Hiperbaric, situada en el polígono de Villalonquéjar.

 

En primer lugar, nos desplazamos hasta allí en el bus urbano, en un trayecto de aproximadamente 1 hora, enlazando 2 autobuses. Una vez llegamos allí, nos presentaron a los encargados de la visita y se realizó una primera charla informativa en la que nos informaron sobre la historia de la empresa, procesos de compraventa de acciones, datos que corroboran el peso de esta organización a nivel mundial en su sector, etc. Después de aproximadamente 1 hora y 15 m de charla informativa, procedieron a dividir a los chicos en 2 grandes grupos para realizar la segunda parte que consistió en una visita a lo largo de todas las instalaciones de la empresa en las 3 naves que disponen. Los alumnos y alumnas pudieron ver la organización y división funcional de los equipos y maquinaria con las que cuentan, así como la organización de todo el equipo humano.

Durante la visita surgieron diferentes preguntas que ayudaron a los alumnos y alumnas a comprender el funcionamiento real de esta empresa y el mundo al que se dedican.

ÁRBOLES DE BURGOS (1º BACH)

16 de mayo de 2025 (BIOGEO)

Esta actividad se realiza al objeto de fomentar la vocación ambiental de los alumnos a través de una salida ambiental, embebidos en el medio natural de nuestra ciudad. El curso destinatario ha sido 1º de Bachillerato de Biología, Geología y Ciencias Ambientales, asistiendo finalmente 23 alumnos.

Conocer el patrimonio arbóreo de nuestra ciudad, concretamente el bosque de ribera de la zona de Fuentes Blancas (Burgos)desde el nombre común, al científico y usos tradicionales y/o actuales, así como curiosidades de la flora. Otro de los objetivos de la actividad es aprender a valorarlo y respetarlo y disfrutar de otra forma de los paseos naturales, aprendiendo a fijarse en la forma, color y el porte de tronco, hojas, flores, frutos y semillas.

 

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 3