Actividades extraescolares y complementarias
Curso académico 2024/2025
Toledo y Puy du Fou (2º BACH)
23-24 de octubre de 2024 (GEOHIS)
Visita a la ciudad de Toledo para conocer su relación con la Historia de España y su incidencia en la misma, como ciudad de encuentro de las tres culturas. También se asistió al parque Puy du Fou para presenciar el espectáculo nocturno el primer día. El segundo día asistimos de nuevo al parque temático para ver las diferentes representaciones de algunos fragmentos de nuestra historia y de obras literarias relacionados con las asignaturas de Historia de España y Lengua Castellana y Literatura.
Minería y vía ferrata en Puras de Villafranca (1º BACH)
12 de noviembre de 2024 (BIOGEO)
Esta actividad se realiza al objeto de que el alumnado conozca una mina de Manganeso, sepa identificar el mineral y sus usos así como la actividad industrial y económica entorno a esta actividad, adentrándose en una de las pocas minas de montaña visitables y que tenemos en la provincia de Burgos, concretamente en Puras de Villafranca. De la misma manera, se realiza una vía ferrata entre minas, viviendo la geología desde una actividad más física, dinámica y en contacto con la naturaleza. Con ello se pretende acercar los conocimientos del aula, en este caso de las materias de Geología y Educación Física, al entorno natural y cotidiano de nuestro alumnado a través de una metodología experiencial en primera persona.
El curso destinatario ha sido 1º de bachillerato, asistiendo finalmente 44 alumnos.
Uno de los contenidos establecidos por la actual Ley de Educación LOM-LOE para 1º de bachillerato en la materia de Biología, Geología y Ciencias ambientales es el estudio de las rocas minerales y sus usos cotidianos, así como formas de extracción y repercusiones económicas, sociales y ambientales de dichas actividades en el entorno de Castilla y León y más concretamente en la provincia de Burgos. Por ello, ver de primera mano una mina, introducirse en ella como los antiguos mineros y ver una población que ha vivido de ello contribuye en gran medida a su aprendizaje. De la misma forma, el entorno de dicha mina da lugar a realizar interpretaciones del paisaje según los procesos geológicos internos del subsuelo y externos que han actuado allí, así como posibles riesgos naturales y el patrimonio geológico entorno a la extracción minera. Todo ello entorno a la dinámica y composición terrestre a que hace alusión dicho contenido legislativo.
En relación al área de Educación física, el D 40/2022 por el que se establece el Currículo de Bachillerato en la comunidad de Castilla y León, nos habla en los criterios de evaluación 5.1 y 5.2 de la participación y práctica de actividades físico-deportivas en el medio natural aplicando normas de seguridad individuales y colectivas con el objetivo de prever y controlar los riesgos intrínsecos de la propia actividad. Es por ello que, gracias a esta actividad extraescolar en Puras de Villafranca, los alumnos han podido conocer y poner en práctica, lo que es una vía ferrata, el nivel de dificultad de ésta actividad, el material que se debe utilizar y las normas de seguridad a tener en cuenta durante la actividad (es decir como asegurarse con los mosquetones a la línea de vida, como desplazarse en las diferentes partes del trayecto…). Una actividad que ha sido muy enriquecedora para todo el alumnado asistente, tanto para los que consiguieron superarlo sin dificultar, como para aquellos a los que les supuso un reto y experimentaron la satisfacción de haber sabido autocontrolar sus miedos y conseguir finalizar la actividad sin problema.
MOTORES DE BÚSQUEDA EN INTERNET Y BIBLIOGRAFÍA ESTILO APA (4º ESO, 1º BACH)
Enero 2025 (BIOGEO)
Uno de los contenidos establecidos por la actual Ley de Educación LOM-LOE para 4 º ESO en la materia de Biología y Geología es el estudio del Proyecto científico, trabajando como tal el método científico, el uso de herramientas digitales para la búsqueda de información divulgativa, la colaboración y la comunicación de procesos, resultados o ideas en diferentes formatos (presentación, gráfica, vídeo, póster, informe, entre otros) así como discernir entre fuentes veraces de información científica adecuada.1º de bachillerato, se marcan los contenidos concretos sobre búsqueda y selección crítica de fuentes científicas de información frente a bulos y fake news, uso de redes sociales en la investigación científica: ResearchGate y Mendeley así como la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en el trabajo científico y características de las publicaciones científicas y medición de su índice de impacto. Por ello, la responsable de la biblioteca de la Universidad de Burgos es la representante perfecta para transmitir y hacer de nexo a los alumnos entre las formalidades que se les comenzará a requerir en este nivel educativo y vayan así adquiriendo hábitos de trabajo científicos.
COLUMPIOS DESCALZOS (PANORÁMICA SOBRE EL SUICIDIO)
24 de enero de 2025 (ORI)
“Columpios Descalzos. Una panorámica del suicido” es una obra de teatro documental que aborda la temática del suicidio a nivel social. Es una fiesta ácida porque realiza un canto a la vida, pero también habla de un tema aún tabú. Elimina este silencio en torno al suicidio, desmitifica, desromantiza y arrasa con el juicio social. Es una obra de denuncia, de reclamo, de comedia, de tragedia, de fiesta, de pregunta, de presentación frente a representación. Tres actores interpretan a más de 10 personajes: un médico, un psicólogo, un periodista, un superviviente de suicidio, una voz fantasma, Romeo, Bernarda Alba o los versos de Miguel Hernández. Un espectáculo que emociona y reclama la vida frente al artificio de la sociedad.
Con esta actividad queríamos intentar sensibilizar al alumnado de la importancia de la salud mental y pedir ayudar. Para ello a través de una obra de teatro, el alumnado ha sido conocedor de datos e historias impactantes que les han hecho reflexionar y ser conscientes de que cualquier persona puede encontrarse en esta situación.